EL GATO ELFO
El gato elfo es de aparición bastante reciente.
Más o menos en la primera década de los 2000. A diferencia del Sphynx o el Don Sphynx, esta raza ha sido creada en laboratorio.

ORIGEN DEL GATO ELFO
Los gatos elfos aparecieron por primera vez en 2007 en Estados Unidos. Éstos son el resultado de un cruce entre Sphynx y American Curl.
Como otras historias relacionadas con la mano del hombre y los animales, la del Gato Elfo no es diferente. Así como sabemos que otros gatos sin pelo como el Sphynx o el Don Sphyx aparecieron de manera natural (luego se fue investigando con ellos), este minino fue “creado” por humanos.
Las responsables de este cruce fueron Jaren Nelson y Kristen Leedom. Ambas amantes de los gatos calvos.
Es una raza no reconocida por la World Cat Federation (WCF) ni The International Cat Association (TICA). Por lo que se optó por ponerle un nombre al azar. Debido a su parecido a los elfos decidieron bautizarlo como Gato Elfo o Elf Cat en inglés. Hay quien le llama el gato murciélago o el gato perro, pero solo son motes.

CARACTERÍSTICAS DEL GATO ELFO
- El gato Elfo, al igual que el Sphynx, el Don Sphynx, el Peterbald y el resto de gatos sin pelo, se adapta perfectamente a cualquier hogar y su relación con el ser humano es fantástica.
- Son una raza tremendamente inteligente. Como todos a todos los gatos es travieso y juguetón.
- Se han encontrado casos en porcentajes altos de gatos elfo con comportamientos similares a los de los perros en cuanto a quedarse solos. Es decir, aún y siendo una raza bastante independiente, prefieren la compañía humana a la soledad gatuna.
- Si miramos sus rasgos físicos, descubrimos muchas similitudes con el resto de gatos pelones. Las diferencias más destacadas son las orejas puntiagudas, largas y dobladas y con una curva o cayente hacia atrás muy similares a las de los seres mitológicos a los que deben su nombre.
- Además de la cabeza y orejas, el gato elfo presenta un cuerpo fuerte, cola en punta y un poco más de arruga en la piel que el resto de sin pelo.
CUIDADOS DEL GATO ELFO
Casi todos los gatos sin pelo comparten cuidados. Ya sabemos que las orejas, los ojos y la piel son las zonas más sensibles del animal.
- Recordemos que los gatetes sin pelo no tienen pestañas, por lo que hay que tener especial cuidado en que no les entre polvo u otras partículas en los ojos. Eso puede derivar a que el animal se rasque continuamente y pueda provocarse una irritación o algo peor.
- Tanto las orejas como la piel deben estar limpias. Ésta última con una higiene frecuente o regular. Pueden ser bañados, pero es probable que nos llevemos más de un arañazo al principio. Recomendamos por eso toallitas o cualquier producto que os recomiende vuestro veterinario.
- Su piel, debido a la escasez de pelo y protección comparte similitudes con la nuestra. Es decir, suda y huele. Además de volverse pegajosa si la higiene no es llevada a cabo de manera frecuente, puede generar problemas de dermis. Además hay que protegerlo de exposiciones al sol ya que pueden quemarse con facilidad.
Además del Gato Elfo
También te puede interesar